Gran Torino: el valor.

El tema de la película es el descubrimiento interior del protagonista, Walt Kowalski, mediante la ayuda que presta a sus vecinos coreanos y las charlas que tiene con el padre Janovich.


El hecho de que muera cayendo con los brazos en cruz creo que simboliza el valor que tiene Walt para morir por los demás, como hizo Jesús.


El Gran Torino es el modelo de coche que tiene Walt. Además, en toda la película no conseguimos ver el coche por completo, como así tampoco conocemos al protagonista del todo hasta el final de la película, donde el coche se muestra por completo.


Al principio los desprecia pues él estuvo en la guerra contra los hmong, pero con el paso del tiempo ve que no puede quedarse solo eternamente y que sus vecinos necesitan ayuda, una ayuda que él puede darles. Por eso decide dar su vida por ellos.


Él ve en su familia gente desconocida por completo. Sus hijos no le prestan ayuda ni comprensión cuando muere su mujer, es más, el día de su cumpleaños van a visitarle para enseñarle folletos sobre residencias para ancianos, a lo que Walt responde echándoles de casa. Además, sus nietos son adolescentes que sólo se preocupan de lo que les pase a ellos mismos y de que recibirán cuando su abuelo muera.


El padre Janovick intenta cumplir la promesa que le hizo a la mujer de Walt mediante el intento de que este se confiese. Así, el padre frecuenta la casa del protagonista y, al ver que este se resiste, también se pasea por los mismos bares que Walt y le intenta sacar conversación sobre la vida y la muerte, discutiendo si posee conocimientos o no. Creo que no acaba de funcionar del todo ya que Walt piensa que el padre no sabe nada sobre la vida.


Janovich sabe que Walt no es religioso y que acudía a misa solamente por satisfacer los deseos de su mujer, y con el paso del tiempo creo que llegan a entenderse un poco mejor porque Walt se abre más a la religión.


El padre Janovich evoluciona porque la charla que tiene con el protagonista sobre la vida y la muerte resulta una revelación para él. Eso ocurre porque descubre que Kowalski está atormentado por algo relacionado con la guerra, y se promete a sí mismo hacer cuanto esté en su mano para ayudar a ese hombre que ha perdido aquello que más amaba y que daba un cierto sentido a su vida: su esposa.


La escena de la confesión creo que discurre sin que el propio Walt se de cuenta ya que está concentrado en la discusión sobre la vida y la muerte y en defender su postura.


La escena del Chamán creo que es una de las más reveladoras, porque nos permite conocer lo que siente en realidad el protagonista. Cuando la anciana comienza a hablar y Sue va traduciendo lo que dice, el rostro de Walt se convierte, porque es como si la hechicera pudiera ver realmente en su interior, igual que si tuviera el poder de acceder a los secretos que encierra el alma de Kowalski. La expresión del rostro de Walt nos confirma que la anciana ha dado en el clavo. No hay felicidad en la vida de este ,se siente inseguro y su conciencia carga con el peso de un error cometido en el pasado.


Clint Eastwood nos muestra la imagen de un sacerdote que quiere cumplir la promesa de una de sus creyentes y que intenta por todas las maneras posibles ayudar a Walt, con el que finalmente acaba entendiéndose.